La evolución de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios y sus códigos y normas
Desde su patente en 1872, el uso y la instalación de sistemas automáticos de rociadores contra incendios se han vuelto comunes. Y a pesar de los avances tecnológicos, la instalación de un sistema de rociadores contra incendios es mucho más profunda que la instalación de tuberías y la conexión de rociadores. Si bien esto es de conocimiento común para aquellos dentro de la industria, existen códigos y estándares densos y, a veces, tediosos que rigen la instalación entre bastidores. Este artículo presenta una descripción general de las diferencias entre algunos códigos y estándares emitidos por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA): NFPA 101, 13, 13R y 13D.
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios trabaja para crear estándares y códigos que los gobiernos estatales y locales adopten como código. Si bien la NFPA no es un organismo rector dentro de la industria, establece pautas que muchas Autoridades con jurisdicción (AHJ) pueden poner en práctica o adaptar para hacerlas propias. Además, muchos productos se desarrollan e instalan de acuerdo con las normas de la NFPA.
Cuando se trata de sistemas de rociadores contra incendios, «ir por el libro» es especialmente cierto. Pero aquí es donde también se pone un poco complicado.
Si alguna vez buscó NFPA 13, es probable que en algún momento haya encontrado NFPA 13R o NPFA 13D.
¿Por qué hay tantas versiones de un conjunto de códigos? ¿Cual es la diferencia? sigue leyendo
Pero primero, da un paso atrás para entender cómo empezó todo.
NFPA 13 y la NFPA
El 18 y 19 de marzo de 1896, un grupo de profesionales se reunió para hablar sobre agua, incendios y rociadores en la ciudad de Nueva York. Las discusiones y decisiones de esta conferencia dieron como resultado un conjunto de reglas de instalación llamado «Informe del Comité sobre Protección Automática de Rociadores». Este informe se convirtió en lo que conocemos como NFPA 13: Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores hoy dia.
Los artículos para una nueva asociación también resultaron de la reunión. Entre ellos estaba el artículo uno, que estableció el comité como la Asociación Nacional de Protección contra Incendios.
NFPA 13 es el manual NFPA más completo que cubre la instalación y el diseño de rociadores. El documento agrega estándares previos y continuamente actualizados para la protección de la propiedad y la seguridad de la vida para varias instalaciones. Establece algunas pautas básicas, como la necesidad de una fuente de agua adecuada y confiable, la ubicación de los rociadores en áreas donde es probable que se produzca un incendio y los rociadores, el material de las tuberías y los diversos componentes del sistema apropiados.
NFPA 101
NFPA 101: Código de seguridad de vida se publicó originalmente en 1927. En el momento de su desarrollo, las compañías de seguros establecieron las reglas para el uso y la instalación de rociadores contra incendios en América del Norte porque se dieron cuenta de los beneficios de protección de la propiedad.
Hoy en día, los sistemas de rociadores contra incendios son valorados tanto por su seguridad humana como por su capacidad de protección de la propiedad. Los rociadores pueden reducir la probabilidad de muerte en una casa, por ejemplo, en un 80 %.
“NFPA no tiene registro de un incendio que haya matado a más de dos personas en un edificio con rociadores completos donde el sistema estaba funcionando correctamente, excepto en una explosión o incendio repentino o donde los miembros o empleados de la brigada industrial de bomberos murieron durante las operaciones de extinción de incendios”.
Esta declaración dice mucho de las capacidades de los sistemas de rociadores contra incendios dentro del hogar. y instalaciones comerciales. Y los avances en la industria han generado sistemas que son efectivos y rentables para instalar y mantener.
Los desarrollos y mejoras que vemos hoy, en parte, se deben a los estándares y protocolos de seguridad establecidos en NFPA 101. Actualmente, existen tres estándares para el diseño e instalación de sistemas de rociadores contra incendios: NFPA 13, NFPA 13D y NFPA 13R. Sin embargo, NFPA 101 todavía actúa como una descripción general y toca los tres estándares.
NFPA 13D
NFPA 13D: Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores en Viviendas Unifamiliares y Bifamiliares y Casas Prefabricadas se publicó originalmente en 1975. El objetivo principal de este manual es proporcionar un sistema de rociadores domésticos más rentable, al mismo tiempo que se hace hincapié en mantener los estándares de seguridad de la vida.
En 1973, un informe titulado America Burning: Informe de la Comisión de Prevención y Control de Incendios fue elaborado por la Comisión Nacional de Prevención y Control de Incendios. El informe pretendía evaluar las pérdidas por incendios en los EE. UU. y presentar recomendaciones para mejorar.
Dentro del informe, surgió un hecho sorprendente. De las 12,000 muertes anuales estimadas relacionadas con incendios, la mayoría ocurrió dentro del hogar. Estos hallazgos despertaron la necesidad de sistemas de rociadores residenciales rentables. Así nació NFPA 13D.
Si bien las ediciones anteriores, incluida la primera edición, se basaron en la tecnología existente en ese momento, hizo más excepciones relacionadas con el suministro de agua necesario y la cobertura de rociado en comparación con el estándar comercial. Aunque el uso de rociadores de aspersión estándar fue eficaz en su propósito de reducir la pérdida de vidas en el ínterin, el desarrollo del sistema de rociadores residenciales se centró en un tiempo de respuesta más rápido (los rociadores se despliegan a una temperatura más baja) y patrones de descarga de agua que rocían a mayor altura. en las paredes El objetivo principal de los sistemas de rociadores residenciales es proporcionar suficiente tiempo para que los residentes escapen. Las ediciones más recientes de NFPA 13D continúan incorporando nuevos avances en tecnología.
NFPA 13R
El miembro más nuevo del trío NFPA 13 esNFPA 13R: Norma para la instalación de sistemas de rociadores en ocupaciones residenciales de poca altura, que llegó aproximadamente 30 años después de NFPA 13D. NFPA 13R se publicó por primera vez en 1989, tras el éxito de los sistemas de rociadores contra incendios residenciales.
NFPA 13R nuevamente se enfoca en la seguridad de la vida, en lugar de la protección de la propiedad. Se limita a apartamentos, hoteles, moteles, establecimientos selectos de pensión y cuidado, y casas de huéspedes de cuatro pisos o menos.
En el momento de su lanzamiento inicial, muchas de las instalaciones mencionadas anteriormente estaban desarrollando sus propias reglas de instalación además de las presentadas en NFPA 13. Su objetivo era crear soluciones viables y rentables similares a las que se encuentran en NFPA 13D.
NFPA 13R permite omisiones que NFPA 13 no permite, pero no es tan reducido como NFPA 13D. Permite la excepción de rociadores en áticos, balcones, porches, armarios, ciertos baños y espacios ocultos con ciertos materiales combustibles. La más notable de estas advertencias es el ático, ya que rociar este espacio generalmente requiere un sistema anticongelante o de tubería seca más costoso.
La mayor diferencia entre las tres versiones de NFPA 13 es la audiencia a la que sirven y las omisiones permitidas dentro de 13D y 13R. NFPA 13 y 13D se centran principalmente en la seguridad de la vida y la protección de la propiedad, mientras que la NFPA 13R se centra estrictamente en el aspecto de la seguridad de la vida.
En 🥇IO Technology S.A.C, nuestro objetivo es poner el Código NFPA a la vanguardia de todo lo que hacemos. Nos esforzamos por presentar las mejores prácticas de la industria y un amplio conocimiento del producto en cada artículo para que tenga la información que necesita cuando más la necesita.
¿Tienes una pregunta? Si se encuentra en Perú llámenos al +51 981 223 295 o envíenos un correo electrónico a .