Los hidrantes contra incendios están pintados de diferentes colores para ganar la trifecta de mantenimiento, seguridad y comunicación precisa.
Las bocas de incendio son depósitos de agua que salvan vidas. Sin embargo, muchas personas no saben que el color de la pintura y las marcas seleccionadas en un hidrante específico transmiten información clave para ayudar en la lucha contra incendios y la seguridad. ¿Cuánta agua habrá disponible y con qué rapidez? ¿El agua del hidrante es potable? ¿Hay precauciones al abrir y cerrar el hidrante? ¿Habrá suficiente presión de agua? Los colores y las marcas de las bocas de incendios pueden responder a todas estas preguntas.
Los colores de las bocas de incendio en realidad son menos descriptivos de la boca de incendios que reveladores de las maquinaciones que zumban bajo tierra: la tubería, la tubería principal y el flujo. El hidrante es la punta del iceberg, significando a través de su color lo que hay debajo de la superficie en términos de funcionalidad. En este artículo, le damos un significado a los colores de las bocas de incendios.
Si está buscando tapas de hidrantes contra incendios, tapas de hidrantes contra incendios Storz, adaptadores Storz para hidrantes o medidores Pitot utilizados para probar GPM, 🥇IO Technology S.A.C los tiene.
La estandarización de los colores de las bocas de incendio
El conocimiento de los colores de los hidrantes comunica información clave que permite tomar decisiones rápidas antes de conectar una manguera contra incendios, pero este sistema de colores altamente codificado no es uniforme en todo Estados Unidos.
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés) ha definido la codificación por colores de los hidrantes, pero muchas jurisdicciones también han desarrollado tablas de códigos de colores específicos y reglas propias. Al mismo tiempo, la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas sugieren recomendaciones nacionales adicionales de seguridad para el agua de color.
NFPA 291: Práctica recomendada para pruebas de flujo contra incendios y marcado de hidrantes cubre el etiquetado y los colores de las bocas de riego, pero este documento en última instancia puede actuar solo como una guía en lugar de un manual definitivo de todos los significados de los colores de las bocas de riego.
El resultado de NFPA 291, otras pautas y las elecciones y leyes jurisdiccionales locales es un sistema imperfecto que requiere capacitación específica sobre la codificación de colores de hidrantes para cada distrito de bomberos. Sin embargo, es posible hacer algunas generalizaciones sobre el color porque las recomendaciones de la NFPA se usan comúnmente.
Este artículo cubre las pautas de NFPA, OSHA y American Water Works, al tiempo que ofrece ejemplos ilustrativos de cómo las prácticas locales en la codificación por colores pueden cambiar el significado de cada color. Pero antes de entrar en qué color de hidrante indica qué, describamos cómo funcionan los hidrantes contra incendios y cómo contribuyen a la seguridad contra incendios.

La anatomía de una boca de incendios
Una boca de incendios es un accesorio de tubería sobre el suelo diseñado para permitir un puerto de acceso rápido para las mangueras contra incendios, que luego se puede conectar al camión de bomberos para dividir la corriente de agua en varias corrientes más (a través de mangueras contra incendios adicionales). Múltiples mangueras contra incendios son clave para combatir con éxito grandes incendios.
Los hidrantes contra incendios tienen un diseño engañosamente simple pero, para un uso óptimo, requieren una fuente de agua confiable y un mantenimiento regular. Desde el momento en que los hidrantes aparecieron por primera vez en las esquinas de las ciudades en los entornos urbanos estadounidenses en 1801, estos pilares de la extinción de incendios no han cambiado sus franjas básicas: siguen siendo accesorios de tubería con una tuerca o perno para liberar agua y puntos de conexión para mangueras contra incendios. Sin embargo, una innovación significativa son las conexiones Storz cada vez más comunes que permiten una conexión más rápida y confiable que las conexiones roscadas.
La mayoría de los hidrantes se conectan a suministros de agua potable o potable, aunque algunos se alimentan de estanques, lagos y otras fuentes no potables. Independientemente del color o la ubicación, todos los hidrantes se colocan directamente sobre un tubo ascendente, o canal vertical, que desciende unos pocos pies hacia una tubería horizontal más grande (ya sea un alimentador o un distribuidor) que eventualmente se conecta a la tubería principal de agua.
El hidrante en sí no incluye un dispositivo mecánico para alterar la presión del agua: actúa solo como una válvula accesible que está en modo «encendido» o «apagado» y canaliza un suministro de agua más grande. Para una explicación simple pero sucinta de la mecánica de los hidrantes, este video explica cómo funcionan:
Bocas de incendio de barril húmedo y seco
Las bocas de incendio se construyen en dos variedades básicas, según el clima. En las regiones de EE. UU. donde baja la temperatura, se instalan hidrantes de barril seco porque cualquier agua sobre el suelo, incluida el agua almacenada en el propio barril del hidrante, tiene el potencial de congelarse. La válvula en los modelos de barril seco está situada por debajo de la línea de escarcha; una válvula vertical larga atraviesa el tubo ascendente hasta una tuerca en la parte superior del hidrante. Girar esta tuerca superior permite que el agua fluya hacia el hidrante y, posteriormente, hacia la manguera contra incendios.
Los hidrantes de barril húmedo funcionan solo en climas más cálidos y, como su nombre lo indica, el «barril» (o parte sobre el suelo) siempre está lleno de agua. Es literalmente un barril húmedo bajo presión. Este tipo de hidrante cuesta menos para construir, instalar y mantener.
La mayoría de los centros de población de EE. UU. experimentan heladas regulares y, por lo tanto, el diseño de barril seco es más común. Barriles secos versus húmedos son distinciones importantes que comúnmente no están delimitadas por color.
Una vez más, las bocas de incendio son puntos de acceso; los hidrantes y sus pernos no permiten ninguna variabilidad ni control de las medidas de agua. Por esta razón, los colores de los hidrantes son el mejor método para informar a los bomberos sobre la cantidad de agua que podrán bombear. Los hidrantes de flujo más alto generalmente se colocan en áreas de población más densa, donde las estructuras más grandes necesitan más presión y galones por minuto. Los hidrantes de alto flujo también están más separados en cualquier área dada, ya que cada hidrante es capaz de proporcionar más agua.

¿Quién decide el color de la boca de incendios?
A primera vista, el color puede parecer un detalle menor, pero el sistema de colores de hidrantes funciona de tres maneras importantes: primero, los colores brindan a los bomberos y otros profesionales información instantánea sobre el estado de la unidad y el flujo de agua; segundo, un hidrante de color puede indicar la fuente de agua; y tercero, los hidrantes pintados indican la probabilidad de que se esté realizando un mantenimiento regular.
NFPA 291 es una “práctica recomendada”; por lo tanto, su tabla de colores no se puede hacer cumplir a menos que una jurisdicción determine que lo es. Muchos municipios y departamentos de bomberos eligen seguir estrictamente la NFPA, otros usan algunas de las recomendaciones pero hacen excepciones, y hay algunas áreas que crean su propio código de color único.
OSHA también publica normas para abordar los peligros y proteger la seguridad del agua que abarca el agua proveniente de hidrantes. OSHA recomienda el uso de colores para distinguir entre fuentes de agua potable y no potable (el violeta indica lo último) y también recomienda pintura negra para hidrantes obsoletos o que no funcionan temporalmente.

La paleta de colores básica de hidrantes contra incendios de la NFPA
Los barriles de hidrantes son rojos o amarillos.
Los barriles rojos y amarillos tienen significados específicos. Si bien las tapas (o bonetes) pueden pintarse de un color diferente para indicar su caudal (que se describirá en la siguiente sección), muchos barriles de hidrantes están pintados de un solo color uniforme. Esto refleja NFPA 291, que especifica lo siguiente:
Todas las bocas de incendios públicas deben tener barriles amarillos. y NFPA recomienda usar un color reflectante:
De la edición 2019 de NFPA 291
5.2.1.1 Todos los barriles serán de color amarillo cromo excepto en los casos en que ya se haya adoptado otro color.
5.2.1.3 Para una identificación rápida por la noche, se recomienda que los colores de capacidad sean de una pintura de tipo reflectante.
Se recomiendan barriles rojos para cualquier boca de incendios privada. que está en propiedad pública. NFPA 291 aborda esto utilizando una palabrería casi idéntica en dos secciones (y también se aplica la recomendación de pintura reflectante):
5.2.1.9 [and 5.2.5.2] Cuando los hidrantes privados estén ubicados en la vía pública, deberán pintarse de rojo u otro color para distinguirlos de los hidrantes públicos.
Otros colores de barril comúnmente adoptados debido a varios requisitos locales son de color blanco reflectante y plata. Y en algunas jurisdicciones, por ejemplo, el estado de Texas, se ha legislado el color negro para los hidrantes que no funcionan. NFPA 291 no menciona el color negro, pero sí aborda qué hacer en caso de que un hidrante no funcione permanentemente (retírelo) o una unidad que no funcione temporalmente (asegure una bolsa encima):
5.2.2 Hidrantes permanentemente inoperativos. Las bocas de incendio que estén permanentemente inoperativas o inutilizables deben eliminarse.
5.2.3 Hidrantes Temporalmente Inoperativos. Las bocas de incendio que estén temporalmente inoperativas o inutilizables deben ser envueltos o provistos de otra manera con una indicación temporal de su condición.
Bonetes y tapas de hidrantes
Los bonetes y las tapas también se pintan comúnmente para seguir las pautas de la NFPA para posiblemente el dato más importante: el flujo de agua. El color de la tapa resume de manera concisa el agua disponible en un hidrante determinado y, en última instancia, la tasa de flujo y la presión son las dos mayores preocupaciones de seguridad para los bomberos.
Al estimar el tamaño del fuego al que se enfrentan, los bomberos quieren saber que tendrán suficiente agua. Sin embargo, el flujo no tiene prácticamente nada que ver con el hidrante en sí. El caudal depende del tamaño de la tubería, incluida la tubería principal de agua, y si la tubería principal debajo del hidrante es un alimentador primario, un alimentador secundario o un distribuidor. Es más probable que los hidrantes sobre tuberías principales más grandes (12” a 16”) tengan un flujo alto debido al tamaño de la tubería, aunque los diámetros de la tubería de alimentación varían mucho en tamaño. Un caudal alto generalmente se considera 1500 GPM (galones por minuto).
NFPA clasifica los hidrantes en cuatro clases:
De la edición 2019 de NFPA 291
5.1 Clasificación de Hidrantes. Los hidrantes deben clasificarse de acuerdo con sus capacidades nominales [at 20 psi (1.4 bar) residual pressure or other designated value] como sigue:
(1) Clase AA — Capacidad nominal de 1500 gpm (5700 L/min) o mayor
(2) Clase A: capacidad nominal de 1000–1499 gpm (3800–5699 L/min)
(3) Clase B: capacidad nominal de 500–999 gpm (1900–3799 L/ min)
(4) Clase C — Capacidad nominal de menos de 500 gpm (1900 L/ min)
En el caso de un incendio no estructural más pequeño, por ejemplo, un vehículo en llamas o escombros de jardín, la tasa de flujo más baja (menos de 500 GPM) podría ser suficiente. (Esta tasa está clasificada como “inadecuada” por la NFPA). Para una casa de varios pisos o un edificio de apartamentos de varios pisos, se necesita una tasa de flujo más alta.
Para marcar el caudal, la NFPA 291 describe pintar las tapas y las tapas de las boquillas con el siguiente esquema [brackets added]:
5.2.1.2 La parte superior y las tapas de las boquillas deben pintarse con el siguiente esquema de colores que indica la capacidad para brindar simplicidad y consistencia con los colores utilizados en el trabajo de señales para seguridad, peligro y condiciones intermedias:
(1) Clase AA — Azul claro [1,500 GPM or greater]
(2) Clase A — Verde [1,000—1,499 GPM]
(3) Clase B — Naranja [500–999 GPM]
(4) Clase C — Rojo [less than 500 GPM]
Tenga en cuenta que este esquema de color exacto también es recomendado por la Asociación Estadounidense de Obras Hidráulicas.
Durante el mantenimiento de rutina de los hidrantes (incluso los que se usan con poca frecuencia), el objetivo principal es determinar un índice de flujo preciso porque un flujo bajo inevitablemente impedirá la extinción de incendios. Los inspectores utilizan medidores de Pitot para inspeccionar y evaluar la presión en las tuberías circundantes a fin de evaluar este flujo.
Además, pueden surgir problemas de seguridad del agua si las tuberías cercanas al hidrante pierden presión. Una caída de presión por debajo de 20 PSI puede afectar el suministro público de agua, ya que el agua subterránea contaminada puede ingresar a un sistema de tuberías de baja presión recién creado. Las tuberías que pierden presión pueden afectar todo el sistema, por lo que el mantenimiento regular por parte de los jefes de bomberos y otros funcionarios es fundamental con todos los hidrantes, ya sea que se usen con frecuencia o no.
Marcas adicionales de hidrantes contra incendios de la NFPA
Finalmente, se pueden encontrar ciertas marcas personalizadas en diferentes hidrantes para brindar información específica, que incluye PSI bajo, capacidad nominal, capacidad de flujo de grupo y ubicación de los hidrantes de descarga:
De la edición 2019 de NFPA 291
5.2.1.4 Los hidrantes clasificados a menos de 20 psi (1,4 bar) deben tener la presión nominal grabada en negro en la parte superior del hidrante.
5.2.1.5 Además de la parte superior pintada y las tapas de las boquillas, puede resultar ventajoso marcar con una plantilla la capacidad nominal de los hidrantes de alto volumen en la parte superior.
5.2.1.7 Cuando se pueda usar un grupo de hidrantes en el momento de un incendio, puede ser deseable alguna marca especial que designe la capacidad de flujo del grupo.
5.2.1.8 El marcado en hidrantes privados dentro de recintos privados se hará a discreción del propietario.
5.2.4 Descarga de hidrantes. Los marcadores de ubicación para los hidrantes de descarga deben tener el mismo color de fondo que se indicó anteriormente para la indicación de clase, con cualquier otro dato estampado en ellos que se considere necesario.

Otras marcas selectas de hidrantes contra incendios
Redes de agua sin salida y zonas reguladas
En ciertos lugares, la presión del agua debe ser regulada; existen “barrios en zonas de muy alta presión donde las propias cañerías de agua se alimentan a través de reguladores de presión para que el agua suministrada a los usuarios domésticos no sea tan extrema que pueda dañar los medidores de agua y las cañerías”. En lo que se conoce como “Zonas Reguladas”, los bomberos son responsables de asegurarse de que las válvulas de los hidrantes se cierren gradualmente para evitar ejercer demasiada presión sobre la tubería, los dispositivos reguladores utilizados o la tubería de agua misma.
Además, la ubicación de un hidrante dentro de las «redes principales sin salida», que «solo reciben agua de un extremo», se puede marcar:
En tales casos, las compañías de bomberos que bombean agua “aguas arriba” desde otras compañías pueden afectar el suministro de agua a sus contrapartes “aguas abajo”. Al marcar los hidrantes y la dirección del flujo de agua, nuestras compañías de motores pueden estar al tanto de la situación y coordinarse adecuadamente entre ellas para garantizar que el agua disponible se comparta adecuadamente.
Estas Zonas Reguladas pueden usar marcas especiales adicionales en las tapas de los hidrantes que no están especificadas por la NFPA, tales como:
- Una “R” de color naranja dentro de un círculo indica que el hidrante está en una zona de presión regulada.
- Una flecha naranja indica la dirección del flujo de agua en una tubería sin salida.
- una flecha naranja y una barra vertical indica el último hidrante y la dirección del flujo de agua en una tubería sin salida.

Fuente de agua potable o no potable
OSHA recomienda usar el color violeta para indicar que la fuente de agua no es potable. Si bien esta regulación es útil para la seguridad del agua, tiene poco efecto en la principal prioridad de los bomberos: el flujo de agua.

La falta de uniformidad y el ejemplo de San Francisco
La falta de uniformidad en la codificación de colores puede resultar en digresiones locales menores o mayores de NFPA 291. No existe un sistema de codificación de colores infalible a nivel nacional, pero casi todos los distritos de bomberos locales tienen un código de color de hidrantes. No es prudente suponer que los colores siguen estrictamente la norma NFPA 291, y siempre se debe consultar el esquema local de hidrantes contra incendios. Los profesionales en el mantenimiento de hidrantes reciben capacitación periódica en los estándares de pintura, incluido el seguimiento de las pautas locales.
Al igual que con todos los problemas de seguridad contra incendios, se debe educar a los bomberos, los funcionarios gubernamentales e incluso a los ciudadanos sobre los esquemas de colores siempre que sea posible, y mantener pautas actualizadas, como estas de Spokane, WA, es una práctica adecuada de la administración pública.
La ciudad de San Francisco ofrece una lección confusa sobre cómo los colores de los hidrantes pueden variar de los estándares nacionales. Después del terremoto de 1906, la ciudad desarrolló el Sistema Auxiliar de Suministro de Agua (AWSS), también conocido como HPFS, o Sistema Contra Incendios de Alta Presión. Varios depósitos de agua, cisternas, conexiones de succión, estaciones de bombeo e incluso botes de bomberos ahora forman una intrincada red de recursos de agua dulce y salada para respaldo de emergencia.
En San Francisco se pueden encontrar un total de 1889 hidrantes codificados por colores. Todos tienen tapas de colores que pueden ser azules, negras o rojas, según su ubicación y fuente de agua. Además, la ciudad tiene hidrantes delgados y gruesos (una vez llamados hidrantes «Laurel y Hardy»), y los tamaños revelan información sobre su presión.
San Francisco desarrolló su sistema de agua general como respuesta al desastre de 1906, junto con los esquemas de colores únicos. Y solo para hacer las cosas interesantes, se deja un hidrante solitario, pintado en oro, para conmemorar el terremoto. Cerca del Parque Dolores en el Distrito de la Misión, este hidrante suministró agua cuando todos los demás fallaron.

La codificación por colores funciona a pesar de una diversidad de esquemas
La pintura y el etiquetado de los cilindros y tapas de las bocas de incendio brindan a los bomberos y otros funcionarios varios datos, en particular, el flujo de agua y la fuente de agua. Los colores también contribuyen al mantenimiento regular, ya que los hidrantes más antiguos que muestran un desvanecimiento severo son los principales candidatos para probar y volver a pintar para cumplir con el código.
Las recomendaciones de la NFPA no se cumplen en todas las jurisdicciones, pero muchas los municipios han adoptado todos o parte de ellos. A pesar de esta falta de uniformidad en los EE. UU., la codificación por colores de las bocas de incendios sigue siendo un sistema valioso para mantener la preparación para la protección contra incendios y la seguridad pública.
Si está buscando tapas de hidrantes contra incendios, tapas de hidrantes contra incendios Storz, adaptadores Storz para hidrantes o medidores Pitot utilizados para probar GPM, 🥇IO Technology S.A.C los tiene. También puede consultar nuestro blog sobre la conversión de medidas de PSI a GPM durante una prueba de flujo de hidrante, que incluye una práctica calculadora en línea para lecturas rápidas.
Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda para encontrar un artículo, contáctenos al +51 981 223 295 o ventas@iotechnology.pe.