Las distancias mínimas y máximas entre los rociadores más comunes, y desde los rociadoreshasta las paredes, reciben especial atención en NFPA 13
Un solo rociador contra incendios puede cubrir un área impresionantemente grande, con códigos de incendios modernos que permiten que una solo rociador proteja más de 200 pies cuadrados en algunos entornos. Pero hay más en la colocación de rociadores que pies cuadrados. Si coloca los rociadores demasiado cerca de las paredes, entre sí o con obstáculos, puede aumentar la probabilidad de que un incendio se propague. En la primera parte de nuestra serie sobre la distancia máxima y mínima de los rociadores, analizamos de cerca las reglas para aspersores de aspersión estándar-como:
🥇IO Technology S.A.C también lo invita a explorar nuestra selección de rociadores contra incendios comerciales, incluidos los modelos de rociadores estándar, de los principales fabricantes de seguridad contra incendios.
Las preocupaciones sobre la activación tardía o fallida crean la necesidad de distancias fijas desde los rociadores hasta las paredes (y entre ellos)
La biblia del instalador de rociadores comerciales es NFPA 13: Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores. Las reglas de NFPA 13 sobre distancias aseguran, ante todo, que los rociadores rocíen cuando y donde se supone que deben rociar.
En este artículo, nos centramos en las reglas para aspersores de aspersión estándar—un tipo de rociador ampliamente utilizado que sirve como estándar para el rendimiento de los rociadores. Él Manual NFPA 13 explica que “han demostrado ser efectivos para una amplia gama de peligros y aplicaciones ajustando la densidad de descarga de agua”.
Hace décadas, cuando los rociadores de aspersión estándar eran, por mucho, el tipo más común, estas reglas podrían ser todo lo que un contratista necesitaba saber. Pero los expertos detrás de NFPA 13 han agregado nuevas reglas para acompañar a los tipos de rociadores más nuevos, obligando a los instaladores de hoy a realizar un seguimiento de los requisitos de obstrucción y distancia mínima para una variedad de rociadores.
¿Por qué los instaladores necesitan estas reglas? En resumen, el calor activa los rociadores contra incendios. En consecuencia, cada rociador pertenece a un lugar que expone sus partes sensibles al calor a la capa de gases calientes que se acumulan cuando arde el fuego. Como explicamos en nuestro artículo sobre los rociadores de pared, donde las paredes se encuentran con las paredes, o las paredes se encuentran con los techos, las bolsas de aire más frías pueden permanecer bloqueadas en su lugar, lo que retrasa la activación. Y debido a que aumenta el calor, existe una preocupación similar por los rociadores colocados muy por debajo del techo.

Otra preocupación sigue siendo clave para las distancias de los rociadores: la soldadura en frío. Si un rociador descarga sobre otro, el segundo rociador se enfriará. Como resultado, es posible que ese rociador no se descargue a tiempo, o en absoluto. El espacio adecuado puede evitar que se produzca este problema no deseado.
Las distancias de los rociadores varían según el tipo de sistema y el diseño del rociador
La distancia máxima y mínima del rociador entre los rociadores rociadores estándar, y desde los rociadores hasta las paredes, varía en función de dos factores principales:
- Características del rociador. El diseño y el rendimiento de los rociadores contra incendios tienen un impacto significativo en los requisitos de distancia y obstrucción. Los capítulos 10 a 15 de NFPA 13 (2019) brindan estas pautas en detalle.
- Orientación de rociadores. NFPA 13 tiene reglas específicas para rociadores colgantes, verticales y de pared lateral en subsecciones a lo largo de los capítulos anteriores.
Los requisitos de espacio entre los rociadores también pueden variar según el tipo de construcción, es decir, según la presencia de materiales combustibles u obstrucciones fijas. En NFPA 13, el tipo de sistema de rociadores instalado también influye en la determinación del espacio máximo entre los rociadores contra incendios. Los sistemas de rociadores se pueden dividir en dos tipos:
- Sistemas diseñados con la método de tamaño de tubería. Los diseñadores utilizan los peligros del edificio, el suministro de agua y la densidad de ubicación de los rociadores para determinar el tamaño de tubería adecuado para los rociadores en los ramales.
- Sistemas de rociadores diseñados hidráulicamente. Los diseñadores confían en el análisis matemático de la capacidad de las tuberías para distribuir agua a los rociadores contra incendios.
La distancia máxima del rociador a las paredes se correlaciona con estos requisitos de espacio. A medida que aumenta el espacio máximo entre los rociadores, también aumenta la distancia máxima permitida desde las paredes.
NFPA 13 modifica estos requisitos para habitaciones pequeñas, superficies curvas y paredes en ángulo. Además, los instaladores a veces pueden colocar rociadores especialmente equipados o especialmente diseñados muy cerca unos de otros. Una de esas excepciones es el rociador en estanterías, que se utiliza cuando los rociadores montados en el techo no pueden proteger eficazmente los elementos almacenados en las estanterías. NFPA 13 también permite espacios reducidos para rociadores equipados con deflectores: accesorios en forma de cuenco o disco que evitan que el rocío de un rociador enfríe prematuramente otro rociador.

Los espacios máximos entre los rociadores verticales y colgantes estándar varían según los peligros de una habitación
Para rociadores verticales y colgantes estándar, NFPA 13 establece una distancia máxima de rociador a rociador utilizando cinco tablas. Las tablas 10.2.4.2.1(a) a 10.2.4.2.1(d) establecen los requisitos de espacio y área de protección para cuatro tipos de peligro:
- Peligro ligero (10-15 pies). Excluyendo los rociadores en espacios ocultos combustibles, todos los rociadores de esta categoría tienen 15 pies (4,6 metros) de espacio máximo permitido entre ellos.
- Riesgo ordinario (15 pies). Todos los rociadores en estos entornos tienen un máximo de 15 pies (4,6 metros).
- Peligro adicional (12-15 pies). Las reglas varían según el tipo de sistema. Los sistemas de tuberías segun su tamaño y los sistemas calculados hidráulicamente con una densidad igual o superior a 0,25 galones por minuto por pie cuadrado tienen una distancia máxima de 12 pies (3,7 metros) entre los rociadores. Los sistemas calculados hidráulicamente con menos densidad tienen el máximo estándar de 15 pies (4,6 metros).
- Almacenamiento de gran altura (12-15 pies). Los sistemas calculados hidráulicamente con una densidad igual o superior a 0,25 galones por minuto por pie cuadrado tienen un máximo de 12 pies (3,7 metros). Los sistemas calculados hidráulicamente con densidades inferiores a 0,25 tienen el máximo estándar de 15 pies (4,6 metros).

Dos excepciones merecen una mención:
- Los rociadores en algunos espacios ocultos combustibles de riesgo ligero (ver 10.2.6.1.4) tienen requisitos especialmente detallados. El espacio máximo varía de 10 a 15 pies.
- Donde las ocupaciones de riesgo adicional y el almacenamiento en pilas altas cuentan con bahías hechas de miembros estructurales sólidos, el espacio puede aumentar a 12.5 pies. Sin embargo, esto no se aplica a los sistemas calculados con densidades inferiores a 0,25 galones por minuto por pie cuadrado.
Los peligros y las preocupaciones sobre la soldadura en frío determinan el espacio máximo entre los rociadores de pared laterales estándar
Los rociadores de pared lateral generalmente se montan en una pared. Cuando sería difícil usar tuberías en el techo, o cuando los rociadores de techo simplemente no se verían bien, los rociadores de pared laterales brindan una alternativa a los diseñadores. Si bien la distancia entre los rociadores es un tema bastante simple para los tipos colgantes y verticales, NFPA 13 tiene reglas detalladas para los rociadores contra incendios de pared lateral estándar.
Antes que nada: los instaladores no pueden medir estas distancias desde los bordes interiores. Tampoco pueden medir siempre la longitud más corta posible.
De la edición 2019 de NFPA 13
10.3.4.1.1 La distancia máxima permitida entre los rociadores de pared lateral debe basarse en la distancia de la línea central entre los rociadores en el ramal.
10.3.4.1.2 La distancia máxima entre los rociadores de rociado de pared o a una pared debe medirse a lo largo de la pendiente del techo.
En la sección 10.3.4, NFPA 13 aclara que la distancia máxima también varía con los peligros involucrados:
- Las áreas de riesgo ligero permiten una distancia máxima de 14 pies (4,3 metros).
- Las áreas de riesgo ordinario permiten una distancia de solo 10 pies (3 metros).
- los rociadores de las paredes laterales que protegen los espacios debajo de las puertas basculantes tienen distancias máximas para áreas de riesgo leve, incluso cuando se instalan en entornos de riesgo ordinario.
Para detener la soldadura en frío, los rociadores de pared colocados en paredes opuestas o adyacentes no deben estar dentro del área de protección máxima de otro rociador. Además, los instaladores no pueden colocar estos rociadores espalda con espalda sin un dintel (una viga que normalmente se coloca sobre una puerta o ventana) o sofito (una sección rebajada de un techo) entre ellos. Esto puede evitar que un rociador rocíe innecesariamente, o evitar la soldadura en frío de un rociador de pared lateral con otro. Sin embargo, ese dintel o sofito no puede exceder las 16 pulgadas de ancho a menos que esté protegido por un rociador colgante.

Mínimo distancia: con pocas excepciones, NFPA 13 requiere al menos seis pies Entre todos los rociadores estándar contra incendios
Si bien las distancias máximas entre los rociadores varían según los peligros de la habitación y los tipos de rociadores contra incendios, la distancia mínima del rociador desde el rociador hasta el rociador cambia con solo dos factores:
- ¿Los rociadores están (adecuadamente) equipados con deflectores?
- ¿Son rociadores en rack?
Las reglas de NFPA 13 para los rociadores de pared lateral se parecen mucho a las de los tipos colgantes y verticales. Esas pautas, que se encuentran en las secciones 10.2.5.4 (colgante y vertical) y 10.3.4.4 (pared lateral), requieren 6 pies de espacio libre entre los rociadores. Esa distancia mínima se mide desde el centro de cada rociador (o «en el centro»).
Los deflectores permiten un espacio reducido entre los rociadores cuando:
- Proteja los elementos de accionamiento (bombillas y enlaces sensibles al calor)
- Consistir en “material sólido y rígido que permanecerá en su lugar antes y durante la operación del rociador”
- No miden más de 8 pulgadas ni más de 6 pulgadas
- Tener tapas que se extiendan de 2 a 3 pulgadas por encima vertical y lateral deflectores
- Tener fondos que «se extiendan hacia abajo hasta un nivel al menos igualado con» colgante y pared lateral deflectores
NFPA 13 hace una excepción final para los rociadores en estantes. Debido a que están diseñados para funcionar incluso cuando están muy juntos, los rociadores en estanterías pueden colocarse a menos de seis pies de distancia (10.2.5.4.3).
Todos los rociadores rociadores estándar tienen un espacio mínimo de cuatro pulgadas desde las paredes y un espacio máximo que varía según la forma y el tamaño de la habitación.
Todos los rociadores estándar (colgantes, verticales y de pared) tienen la misma distancia mínima del rociador de las paredes.: cuatro pulgadas. Para los rociadores de las paredes laterales, esa es la distancia desde una pared final (10.3.4.3.1). Los rociadores colgantes y verticales mantienen esta distancia mínima de todas las paredes (10.2.5.3). Al hacerlo, estos rociadores se mantienen alejados de fuentes de aire frío que podrían retrasar su activación o superficies que podrían bloquear el patrón de rociado previsto.

Sin embargo, NFPA 13 tiene mucho más que decir sobre la máximo distancias entre los rociadores contra incendios y las paredes. Para todo tipo de rociador, la distancia máxima entre rociadores y paredes es la mitad de la distancia máxima permitida entre dos rociadores (estos últimos detallados en los apartados anteriores). Por ejemplo, un rociador vertical en un entorno de riesgo ordinario puede estar a una distancia de hasta 15 pies de un rociador adyacente. Ese mismo rociador puede estar hasta la mitad de esa distancia, hasta 7,5 pies, de una pared.
Para rociadores colgantes y verticales, NFPA 13 tiene requisitos más detallados sobre las distancias a las paredes, que incluyen:
Excepciones para muros irregulares o en ángulo (10.2.5.2.2).
Cuando dos paredes se encuentran en un ángulo estrecho, un rociador colocado a solo unos pies de distancia de esas paredes puede terminar estando a una distancia considerable del espacio de la esquina que se supone que debe proteger. Esto es solo una peculiaridad del diseño, y NFPA 13 tiene en cuenta estas habitaciones de formas extrañas. Eso prescribe una distancia máxima más larga entre rociadores y la esquina donde las paredes se encuentran en ángulos impares.
Por lo tanto, mientras que la distancia desde los rociadores hasta la pared normalmente no puede ser mayor a 0,5 veces la distancia máxima permitida de rociador a rociador (0,5 x la distancia máxima de 15′ entre rociadores = 7,5′), si hay un ángulo agudo en una esquina profunda, este máximo a la esquina salta a 0,75 (0,75 x 15′ = 11,5′), como se muestra en la siguiente imagen:

Excepciones para habitaciones pequeñas (10.2.5.2.3).
Los compartimentos de peligro ligero de menos de 800 pies cuadrados pueden seguir reglas diferentes. Cuando estas habitaciones pequeñas tienen una construcción sin obstrucciones, la distancia máxima de los rociadores a las paredes es de 9 pies. Para obtener más detalles, consulte la sección mencionada anteriormente en NFPA 13.
Continuará: Reglas de NFPA 13 sobre la distancia del rociador
Esto concluye la primera parte de nuestra mirada a las reglas de NFPA 13 con respecto a las distancias máximas y mínimas de los rociadores desde las paredes y entre los rociadores. Solo hemos arañado la superficie de las extensas pautas de la norma para la colocación segura y efectiva de rociadores, así que permanezca atento para obtener más información.
Si está buscando rociadores rociadores estándar versátiles, eche un vistazo a la selección de rociadores listados por UL y aprobados por FM. Nuestro inventario de rociadores Tyco, Senju, Victaulic y Viking presenta una amplia gama de acabados, tipos de respuesta y temperaturas para una amplia gama de edificios y aplicaciones.

Vea nuestro inventario completo de rociadores contra incendios comerciales.
¿Preguntas? Llámenos envíe un correo electrónico.
Preguntas Frecuentes sobre la Distancia Máxima y Mínima de los Rociadores en Sistemas Contra Incendios
¿Cuál es la distancia mínima recomendada entre rociadores en un sistema contra incendios?
La distancia mínima entre rociadores suele ser de 1.8 metros (6 pies), pero puede variar según el tipo de sistema y las regulaciones locales. Es crucial consultar las normativas específicas, como las de la NFPA (National Fire Protection Association), para asegurar el cumplimiento adecuado.
¿Cuál es la distancia máxima recomendada entre rociadores en un sistema contra incendios?
La distancia máxima entre rociadores generalmente es de 4.6 metros (15 pies), aunque esto puede variar según el tipo de rociador y el entorno en el que se instalen. Los rociadores deben ser colocados de manera que aseguren una cobertura completa y efectiva del área protegida.
¿Qué factores influyen en la determinación de las distancias entre rociadores?
Los factores que influyen en la determinación de las distancias entre rociadores incluyen:
- Tipo de ocupación: La naturaleza del edificio (comercial, industrial, residencial) afecta las distancias recomendadas.
- Altura del techo: Techos más altos pueden requerir diferentes espaciamientos para asegurar una cobertura adecuada.
- Tipo de rociador: Existen diferentes tipos de rociadores (por ejemplo, de respuesta rápida, de cobertura extendida) que tienen requisitos de espaciamiento específicos.
- Obstrucciones: La presencia de obstrucciones como vigas o columnas puede afectar la colocación de los rociadores.
¿Cómo afecta la altura del techo a la distancia entre los rociadores?
La altura del techo puede afectar significativamente la distribución y eficacia de los rociadores. En techos más altos, es posible que se requiera un espaciamiento más estrecho para garantizar una cobertura adecuada y un control efectivo del fuego. Las normativas como las de la NFPA proporcionan guías específicas para diferentes alturas de techo.
¿Qué normativas y estándares se deben seguir para la instalación de rociadores?
Para la instalación de rociadores, se deben seguir normativas y estándares como:
- NFPA 13: Proporciona pautas detalladas para la instalación de sistemas de rociadores en diferentes tipos de edificios.
- Normativas locales: Además de la NFPA, las regulaciones locales y regionales pueden tener requisitos adicionales específicos.
- Códigos de construcción: Los códigos de construcción locales a menudo incluyen requisitos específicos para sistemas de protección contra incendios.
¿Qué sucede si los rociadores están demasiado cerca o demasiado lejos entre sí?
Si los rociadores están demasiado cerca, pueden interferir entre sí y reducir la efectividad del sistema, causando una descarga de agua innecesaria y potencialmente dañina. Si están demasiado lejos, puede haber áreas sin cobertura adecuada, lo que pone en riesgo la seguridad del edificio y sus ocupantes.
¿Cómo se pueden ajustar las distancias entre rociadores en techos con obstrucciones?
En techos con obstrucciones como vigas o tuberías, es crucial ajustar la colocación de los rociadores para asegurar que no se bloqueen los patrones de rociado. Esto puede implicar:
- Uso de rociadores laterales: Que se instalan en las paredes para cubrir áreas que de otro modo estarían obstruidas.
- Colocación estratégica: Ajustar las distancias y ángulos de los rociadores para evitar interferencias.
- Consulta de normativas: Seguir guías específicas proporcionadas por las normativas como la NFPA para manejar obstrucciones.
¿Es necesario realizar pruebas y mantenimiento regular de los sistemas de rociadores?
Sí, es esencial realizar pruebas y mantenimiento regular de los sistemas de rociadores para asegurar su funcionamiento adecuado. Esto incluye:
- Pruebas de flujo de agua: Para asegurarse de que los rociadores reciban la presión de agua necesaria.
- Inspecciones visuales: Para detectar cualquier daño o desgaste en los rociadores y tuberías.
- Mantenimiento preventivo: Reemplazar componentes desgastados y limpiar los rociadores solo si es necesario para evitar obstrucciones.
¿Cuál es la importancia de seguir las recomendaciones de distancia entre rociadores?
Seguir las recomendaciones de distancia entre rociadores es crucial para:
- Eficacia del sistema: Asegura una cobertura completa y efectiva del área protegida.
- Cumplimiento normativo: Evita sanciones y garantiza que el sistema cumple con las regulaciones locales y nacionales.
- Seguridad de los ocupantes: Maximiza la protección contra incendios y minimiza los riesgos para los ocupantes del edificio.