Si bien NST prevalece como el estándar de rosca de referencia para mangueras contra incendios y conexiones del departamento de bomberos, las diferencias históricamente arraigadas permanecen
Cuando estalla un incendio, el tiempo escasea. Si los bomberos no pueden conectar rápidamente una manguera contra incendios a otros dispositivos (bombas, hidrantes o el suministro de agua a los rociadores contra incendios o al sistema de tuberías verticales de un edificio), es posible que se pierdan vidas o se dañen propiedades innecesariamente.
Pero hay más en los hilos que se usan con las conexiones del departamento de bomberos y las mangueras contra incendios de lo que se ve a simple vista. El tamaño de la rosca, el género y los materiales utilizados para construir un acoplamiento pueden variar de una ciudad a otra.
En este artículo, nos sumergiremos en los estándares y el tamaño de las roscas. Veremos la historia de las roscas utilizadas en la protección contra incendios, aprenderemos qué estándares prevalecen hoy en día y le mostraremos qué soluciones están disponibles si las roscas de conexión de su departamento de bomberos no se ajustan a la manguera contra incendios local.
Si ya sabe qué rosca necesita, no dude en saltar y ver nuestra gama completa de conexiones para el departamento de bomberos, tapas y cadenas roscadas, mangueras contra incendios y adaptadores para mangueras contra incendios.
¿En qué se diferencian las roscas de conexión de la manguera contra incendios y del cuerpo de bomberos?
El tamaño de rosca se refiere a roscas por pulgada (TPI) y paso de rosca. TPI proviene de la cantidad de hilos por pulgada en accesorios, boquillas, mangueras y otros accesorios. El paso de rosca indica la cantidad de espacio entre hilos en milímetros.
Al referirse a subprocesos, los dispositivos a menudo se describen como «masculino» o «femenino» y los elementos compatibles «compañeros». El artículo femenino tiene hilos internos, mientras que un artículo masculino tiene hilos externos. Cuando los tipos de hilo de dos elementos coinciden, se «aparean», lo que significa que los dos elementos encajan funcionalmente.
El diámetro exterior del macho (OD o ODM) es el diámetro de ese accesorio en su punto más ancho (incluidas las roscas mismas). El diámetro interior de la hembra (ID o IDF) mide el diámetro de la tubería dentro de las paredes.
Algunos otros términos ampliamente utilizados con las mangueras contra incendios y las roscas de conexión del departamento de bomberos FDC (Siamesa) incluyen:
- Pezón: un dispositivo con rosca macho en ambos extremos
- Acoplamiento: un racor con rosca hembra en ambos extremos que une dos racores macho
- Conexiones hermafroditas: Dispositivos que cuentan con roscas macho y hembra.
¿Por qué hay diferentes tipos y tamaños de hilo?
Después del desarrollo de las bombas manuales en el siglo XVIII, la ciudad de Filadelfia fabricó cañerías de agua de madera para hacer que el agua fuera más accesible para las personas que luchaban contra incendios. En lugar de hidrantes, usaban bocas de incendios y sus mangueras eran de cuero y remaches.
Estas mangueras se conectaban a tapones contra incendios con acoplamientos hechos por herreros locales. Como resultado, el diseño y la calidad de los hilos de acoplamiento variaban de un herrero a otro y de una comunidad a otra. Esas diferencias se mantuvieron incluso cuando la producción de equipos de protección contra incendios pasó de los herreros individuales a los fabricantes más grandes, en parte porque estos estándares patentados protegían a los fabricantes de la competencia.
Esto a menudo significaba que las comunidades vecinas tenían conexiones incompatibles, a veces con consecuencias devastadoras. Los acoplamientos de manguera que no coincidían retrasaron los esfuerzos de extinción de incendios durante el Gran Incendio de Baltimore de 1904, que ardió durante 30 horas e infligió daños por valor de dos mil millones de dólares ajustados por inflación. Los equipos de extinción de incendios vinieron de Filadelfia, Nueva York, Wilmington, Harrisburg, Chester, Altoona, Annapolis y Washington, DC para apoyar los esfuerzos locales. Pero debido a las variaciones en el tipo y tamaño de la rosca, muchos no pudieron conectar sus mangueras a los hidrantes de Baltimore. Esto permitió que creciera el fuego, que destruyó más de 1.500 edificios que abarcaban 70 manzanas de la ciudad.
¿Cuáles son los tipos de hilos utilizados en la protección contra incendios?
Del Gran Incendio de Baltimore de 1904 surgió el desarrollo de la rosca National Hose (NH), también conocida como National Standard Thread (NST) o “rosca de manguera contra incendios”. Los departamentos de bomberos de los Estados Unidos han elegido NST como su estándar de hilo, lo que lo convierte en el estándar de hilo más utilizado en el país.
Las roscas NST se consideran «rectas», lo que significa que el diámetro de la parte roscada permanece constante de extremo a extremo. Muchas jurisdicciones usan otra rosca recta, llamada Rosca de manguera recta de tubería nacional (NPSH o NPS), con sus mangueras contra incendios y las conexiones del departamento de bomberos. Sin embargo, los accesorios NPSH no se pueden conectar a los acoplamientos NST.
Si bien no está diseñado para usar con acoplamientos de manguera contra incendios, las conexiones del departamento de bomberos se conectan con frecuencia al sistema de rociadores contra incendios o de tubería vertical de un edificio con National Pipe Thread (NPT). Las tuberías NPT, comúnmente utilizadas en aplicaciones de plomería, también sirven como estándar para las tuberías roscadas utilizadas en la protección contra incendios a base de agua.
Hasta el día de hoy, muchas ciudades todavía usan estándares locales para roscas de mangueras contra incendios, que incluyen:
- Chicago (Hilo del Departamento de Bomberos de Chicago y Hilo de manguera de Chicago)
- Hilo del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York
- Cleveland, OH
- Cincinnati, OH
- Toledo, OH
- Pittsburgh, Pensilvania
- Detroit, MI
- Denver, Colorado
- Salt Lake City, UT
- Richmond, VA
- Raleigh, Carolina del Norte
- Pittsburgh, Pensilvania
- Louisville, Kentucky
- Phoenix, Arizona
¿Cómo afectan las variaciones en los estándares de hilos a la industria de incendios?
Persisten las variaciones locales en los estándares de roscas de mangueras contra incendios y FDC (Siamesa). En algunos casos, como el Gran Incendio de Baltimore de 1904, estas inconsistencias dan como resultado tiempos de combustión más prolongados, más daños y mayores dificultades para los departamentos de bomberos que realizan operaciones fuera de su jurisdicción. Sin embargo, hoy en día, los fabricantes producen una amplia variedad de adaptadores diseñados para facilitar las conexiones entre estándares de hilos incompatibles. Un departamento de bomberos con un stock de adaptadores bien elegido puede minimizar la demora entre el momento en que llegan a la escena y el momento en que comienzan a atacar el fuego.
Los fabricantes todavía producen accesorios que cumplen con una amplia gama de especificaciones de rosca. Sin embargo, es posible que no tengan a mano un suministro de accesorios con roscas menos comunes. Para algunos tipos de hilos, como el hilo del Departamento de Bomberos de Nueva York, la demanda es lo suficientemente constante como para que los fabricantes mantengan un suministro disponible. Sin embargo, para los tamaños de rosca de otros municipios, esto significa que los fabricantes los fabrican solo cuando se solicitan, lo que genera tiempos de espera más largos para los consumidores.
Las variaciones en el tamaño y los estándares de las roscas incluso se filtran a los administradores y propietarios de edificios. Sin conocer o comprender los tamaños o los estándares, muchas personas a cargo del mantenimiento de las instalaciones pueden, sin saberlo, comprar tapones de conexión para el departamento de bomberos, acoplamientos de mangueras contra incendios o adaptadores con el tamaño de rosca incorrecto.
¿Qué soluciones están disponibles hoy en día?
El mercado actual ofrece numerosas soluciones para resolver las incompatibilidades de las roscas de los FDC (Siamesa) y las mangueras contra incendios.
🥇IO Technology S.A.C cuenta con una amplia gama de adaptadores para mangueras contra incendios diseñados para unir conexiones de mangueras contra incendios, hidrantes contra incendios y departamentos de bomberos con estándares de rosca incompatibles. Nuestro inventario de adaptadores de latón de 1 1/2″ y 2 1/2″ cuenta con conexiones roscadas NST, NPSH y NPT en configuraciones que incluyen macho x macho, hembra x macho y hembra x hembra.
🥇IO Technology S.A.C tiene un suministro de boquillas de latón, reductores, giratorios y adaptadores estándar disponibles ahora, y acceso a una gama completa de adaptadores de aluminio en casi cualquier tamaño. La mayoría de las veces, obtenemos el estándar de hilo único de su jurisdicción.
Si necesita una tapa o un tapón para la conexión de su departamento de bomberos, pero no puede identificar bien sus hilos, considere comprar un Adjust-a-Plug. Este enchufe universal cuenta con dos placas de metal ajustables que le permiten acoplarse con un acoplamiento de 2 1/2″ con cualquier tipo de rosca. El perno de metal frontal permite al usuario bloquearlo en su lugar en el FDC (Siamesa) después de lograr el ajuste adecuado.
Eche un vistazo a nuestra oferta de conexiones para bomberos, tapas y cadenas roscadas, mangueras contra incendios y adaptadores para mangueras contra incendios.
¿Tiene preguntas sobre este artículo o sobre sus propios hilos de protección contra incendios? Llámenos al+51 981 223 295 o envíe un correo electrónico.
Preguntas Frecuentes sobre Conexiones de Mangueras en Sistemas Contra Incendios
¿Qué tipos de conexiones de mangueras se utilizan en sistemas contra incendios?
En los sistemas contra incendios se utilizan varios tipos de conexiones de mangueras, incluyendo:
- Conexiones de enganche rápido (quick-connect): Facilitan la conexión y desconexión rápida de mangueras.
- Conexiones de rosca: Son comunes y se utilizan para unir mangueras con otros equipos de manera segura.
- Conexiones Storz: Conexiones sin rosca que permiten una unión rápida y segura, muy utilizadas en sistemas contra incendios europeos.
¿Cómo seleccionar la conexión de manguera adecuada para un sistema contra incendios?
Para seleccionar la conexión adecuada, considere los siguientes factores:
- Compatibilidad: Asegúrese de que la conexión sea compatible con las mangueras y equipos existentes.
- Material: Seleccione materiales resistentes a la corrosión y altas temperaturas, como el latón o el acero inoxidable.
- Normativas: Verifique que las conexiones cumplan con las normativas y estándares locales e internacionales.
- Aplicación específica: Determine el tipo de conexión en función del uso previsto, ya sea en interiores, exteriores o en vehículos de emergencia.
¿Cuáles son los errores comunes al instalar conexiones de mangueras y cómo evitarlos?
- Apretar en exceso: Puede dañar las roscas y causar fugas. Asegúrese de seguir las especificaciones del fabricante para el par de apriete adecuado.
- Uso de componentes incompatibles: Utilizar conexiones que no sean compatibles con las mangueras puede resultar en fallos del sistema. Siempre verifique la compatibilidad antes de la instalación.
- Falta de mantenimiento: Las conexiones deben inspeccionarse regularmente para detectar desgaste o daños. Realice mantenimientos periódicos para asegurar la integridad del sistema.
¿Cómo se mantiene y revisa regularmente las conexiones de mangueras en sistemas contra incendios?
Para mantener y revisar las conexiones de mangueras:
- Inspección visual: Verifique regularmente las conexiones para detectar signos de desgaste, corrosión o daños.
- Pruebas de presión: Realice pruebas de presión para asegurarse de que las conexiones no tengan fugas y puedan soportar la presión operativa del sistema.
- Limpieza: Mantenga las conexiones limpias y libres de obstrucciones que puedan afectar su funcionamiento.
- Reemplazo: Sustituya cualquier conexión dañada o desgastada inmediatamente para mantener la seguridad y eficiencia del sistema.
¿Qué normativas y estándares se aplican a las conexiones de mangueras en sistemas contra incendios?
Las conexiones de mangueras deben cumplir con diversas normativas y estándares, entre ellos:
- NFPA (National Fire Protection Association): Establece estándares para la instalación y mantenimiento de sistemas contra incendios.
- EN (European Norms): Normas europeas que regulan la fabricación y uso de equipos contra incendios.
- ISO (International Organization for Standardization): Proporciona estándares internacionales que aseguran la calidad y seguridad de los componentes de sistemas contra incendios.
¿Cuál es la importancia de utilizar conexiones de mangueras certificadas en sistemas contra incendios?
El uso de conexiones de mangueras certificadas garantiza que:
- Cumplan con los estándares de seguridad: Asegurando la fiabilidad y efectividad del sistema en situaciones de emergencia.
- Resistan condiciones extremas: Las conexiones certificadas están diseñadas para soportar altas presiones y temperaturas.
- Aseguren la compatibilidad: Facilitan la integración con otros componentes del sistema, reduciendo el riesgo de fallos.
¿Qué hacer si una conexión de manguera presenta una fuga?
Si detecta una fuga en una conexión de manguera:
- Apague el sistema: Para evitar daños adicionales y garantizar la seguridad.
- Inspección: Verifique la conexión para identificar la causa de la fuga, ya sea por desgaste, daño o instalación incorrecta.
- Reemplazo o reparación: Sustituya la conexión defectuosa o repare la fuga si es posible.
- Pruebas de funcionalidad: Después de la reparación, realice una prueba de presión para asegurar que la fuga se haya solucionado correctamente.
¿Cómo influye el material de las conexiones en su desempeño y durabilidad?
El material de las conexiones influye directamente en su desempeño y durabilidad:
- Latón: Resistente a la corrosión y adecuado para la mayoría de las aplicaciones de sistemas contra incendios.
- Acero inoxidable: Ofrece mayor resistencia a la corrosión y es ideal para entornos agresivos.
- Aluminio: Ligero y resistente, aunque puede ser menos duradero que el acero inoxidable en ciertas aplicaciones.